viernes, 7 de enero de 2011

Irónicamente, la tecnología nos aísla del resto del mundo

Mucho se ha dicho que la era digital nos conecta con el mundo, que Internet nos permite llegar hasta los rincones más alejados de la Tierra. Con Facebook, Twitter y Skype, nunca antes hemos tenido más facilidad de hablar con quien queramos, esté donde esté. 

Pero esto es una falacia, nunca antes en la historia de la humanidad hemos estado más sólos. Vivir en una sociedad se trata de aguantarse a las demás personas, aceptar sus diferencias y caminar juntos en búsqueda del bien común. Antes nos sentábamos todos juntos a ver televisión, y teníamos que ver lo que todos estaban viendo. Había mucho tiempo ocioso para hablar con la familia, los vecinos, los compañeros. Hoy, nos escondemos detrás del iPod o del celular, para no hablarle al extraño que está sentado a la par. En la escuela seguramente nadie compartía tus mismos gustos, pero igual jugabas con tus compañeros. Hoy buscas en Internet y Facebook sólo lo que te gusta, es obvio y natural. Pero eso nos ha hecho intolerantes, si no me gusta algo o alguien, lo bloqueo, lo borro o no lo vuelvo a contactar y listo. Antes, si te peleabas con tu hermano, a las pocas horas ya estaban jugando y hablando.

Esto me pone a pensar en lo peligroso que es, en sociedades democráticas como la nuestra, no ser tolerantes. Cada vez es más difícil llegar a consenso, y todos buscan su bienestar sin importar el de los demás. Cada vez tenemos menos amigos. Tenemos muchos contactos, direcciones de correo, amigos en Facebook y Followers en Twitter, pero los amigos verdaderos, los que siempre estarán ahí, no importa si los insultaste y te peleaste con ellos, son cada vez menos. 

Aceptar las diferencias de toda la gente, extraña o conocida y llegar a consenso de una manera pacífica, es vivir en sociedad. Y no sentir repulsión por la persona que está hablando por celular en el bus, comiendo pollo frito, o el automóvil que se metió a la fuerza en el carril y tuviste que frenar. 

Por qué no vivimos vidas felices y tranquilas compartiendo con toda la gente que nos rodea? Escuchemos lo que tiene que decir nuestro vecino, tomémonos un café con ese contacto del Chat, que hemos tenido por años y ni siquiera sabemos nada de su vida.

1 comentario:

beWILDerin_lyfe dijo...

Esto me recuerda un poco del discurso que dio Obama. If I'm not mistaking he had the same points you did, and here in the US people were going crazy because "how dare he..." and "who does he think he is..." comments were abundant from the "masses." Unfortunately it is as you say. La falta de tolerancia a los puntos de vista opuestos a los nuestros son los que nos traen conflictos.

I thoroughly agree with you primo. Loved the post.